Entrevista en TODELAR RADIO de Colombia (02-Feb-2016)
El ‘profe’ Ríos, 152 millones de visitas.
Julio Alberto Ríos, un profesor universitario, comenzó a ganar reconocimiento desde el año 2009 cuando empezó a divulgar videos en Internet por medio de los cuales explicaba “sin rodeos y con todo el detalle”, de una manera más amigable, las matemáticas. Gracias a su forma de enseñar, sus publicaciones ya cuentan con más de 152 millones de reproducciones y han sido vistas en varios países del mundo.
En ‘Artunduaga por la mañana’, este 2 de febrero, contó cuál es el cuento que lo hizo popular en la red: “(Mi cuento es) enseñar matemáticas, compartir el conocimiento y experiencia que he adquirido”.Aunque el docente empezó a publicar sus videos en You Tube, explicando diversos ejercicios matemáticos, en el 2009, para que ninguno de sus estudiantes se quedara atrás en sus clases, éstos pronto comenzaron a ser vistos por otras personas y, poco a poco, sus reproducciones fueron creciendo hasta llegar, actualmente, a más de 152 millones de reproducciones.Ríos afirma que ese ejercicio se convirtió para él en una labor educativa y social que, incluso, hoy en día le resulta más rentable que sus clases en la universidad, gracias a la remuneración que recibe de You Tube y Google por la publicidad que aparece en sus videos.El docente, que explica temas de diversos niveles, que van desde cuarto de primaria hasta la universidad, también da conferencias y hace visitas a colegios y universidades para hablar sobre su método. Gracias a su forma de educar, afirma, le está dando la pelea a otros contenidos en la red, como la música. “Procuro explicar sin rodeos, con todo el detalle… Hacer de las matemáticas algo más amigable”, señala el profesor.
Ríos también aseguró que en Colombia los maestros de la primaria se deben preparar de mejor forma, ya que es en la etapa donde nace el cariño de los niños por esa disciplina, al tiempo que recalcó que es necesario que los docentes obtengan una mejor remuneración y se apasionen por enseñar.
Finalmente, el educador dijo que ha recibido mensajes en diversos idiomas en los que le han dicho que aunque no entienden lo que dice, sí captan sus explicaciones, por lo que no dudó en calificar a las matemáticos como un lenguaje universal, igual que el fútbol.